
Luego, junto a su hermano y un amigo, comenzó a interesarse por el manga y algunos de sus títulos preferidos fueron Ultra V y Acrobat Soccer.
Posteriormente se interesó por el beisbol y comenzó a practicarlo.
En 1979, cuando comenzaba a integrarse al mundo profesional trabajando en el Estudio de Shinji Hiramatsu como ayudante en obras tales como Doberman y Rikki Daifun entre otras, trabajó en una historia para Shonen Jump llamada "Yûjo no Irebun".
En 1982 presenta a la redacción de Shônen Jump la historia-piloto de Captain Tsubasa –historia que, por su parte, no será publicada hasta 1986-, lo que le permitirá iniciar su saga futbolística en las páginas del célebre semanario. Tras concluir el primer ciclo de Captain Tsubasa en 1989, Takahashi retomará a su joven futbolista haciéndolo crecer y evolucionar paralelamente, en Captain Tsubasa World Youth (1994-97) y Captain Tsubasa: The Road to 2002 (2001, de cara a la Copa Mundial de la FIFA de Corea-Japón). Ha realizado asimismo manga dedicados a otros deportes incluyendo Hatsukoi Dôji (1980, kendo), Subaru Subaru (1980, lucha libre), 100 Mt. Jumper (1988, atletismo), Shô no Densetsu (1988, tenis), Ace (1989, béisbol), Basuke (1989, baloncesto) y Chibi (1992, boxeo), además de otras series sobre fútbol como Ko-Shu, Keeper Coach y FW-Jin. Su más reciente creación es Hungry Heart, de nuevo con el fútbol como tema principal, publicada por Shônen Champion
De todas estas series de manga, en España han sido editadas Capitán Tsubasa y Hungry Heart por la editorial Glénat.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada